ARTRITIS EN PERROS Y GATOS.
La artritis (inflamación de las articulaciones) es una enfermedad que aflige tanto a las mascotas como a las personas. Sin embargo, las causas de artritis en los animales son a menudo distintas de las de las personas.
«Las artritis primarias, como son las que no están relacionadas con otras enfermedades, normalmente acompañan a la vejez en los humanos, pero son raras en perros y gatos.» Según nuestros veterinarios, «en perros y gatos las causas de las artritis a menudo son enfermedades degenerativas de evolución o bien por lesiones directamente producidas en las articulaciones, como la rotura de ligamentos. Si embargo es menos frecuente que la causa sea una infección o una reacción autoinmune como ocurre en las personas.»
Las artritis son sufridas más a menudo los perros viejos que los jóvenes, no por el mero hecho de ser viejos sino porque con el paso de los años tienen más oportunidades de sufrir daños en sus articulaciones.
«Las artritis ocurren más a menudo en razas grandes que en gatos y razas pequeñas de perros.» Explica nuestra veterinaria la Dra. Canuria. Primero por que la gravedad de las artritis va en función del peso del animal, que produce estrés en las articulaciones. Un pastor de 45 kg surfrirá más el dolor producido por la artritis que un caniche de 4 kg. En segundo lugar, las causas más comunes de artritis, como la displasia de cadera, displasia de codo y otros problemas de los huesos, normalmente son enfermedades de razas grandes, gigantes y de rápido crecimiento. Sin embargo también pueden producirse en razas pequeñas y gatos.
Las articulaciones se componen de cartílagos y tejido conectivo blando. Hacen el papel de actuar como amortiguadores entre los huesos y proporcionan una superficie de baja fricción que permiten el movimiento independiente de huesos adyacentes. Artritis dolorosas pueden provenir de la degeneración del cartílago o inflamación de los tejidos conectivos blandos. Los animales muestran evidencia de este dolor cojeando o evitando cargar peso en la extremidad dolorida.
La medicina veterinaria, permite a muchos animales artríticos vivir una vida relativamente libre de dolor. Si se inflaman los tejidos blandos de la articulación, la actuación a corto plazo consiste en el confinamiento, evitando el ejercicio y medicamentos ani-inflamatorios. (Aspirina, Rymadil) Una vez que la inflamación está controlada, a medicina a largo plazo incluye ejercicio moderado y control de peso. El control de peso ayuda a limitar la carga que las articulaciones deben soportar. Estos programas pueden disminuir el dolor e incrementar la movilidad en animales con artritis.
«Solamente los medicamentos anti-inflamatorios prescritos por tu veterinario deben ser administrados a tu mascota.» Advierte la doctora Canuria. Existen diferencias en el metabolismo que hacen que muchos anti-inflamatorios disponibles para las personas pueden ser peligrosos para los perrros.
Los dueños de perros a menudo usan productos para tratar o aliviar la artritis, con resultados muy variables. Existen productos comerciales a base de componentes de las articulaciones, como glicosaminoglicanos, acído hialuronico, glucosamina y condroitil sulfato. También es popular el uso de antioxidantes, vitamina C, acidos grasos esenciales, cartílagos de tiburón y otros muchos… sin embargo de todos estos solo los primeros muestran investigaciones médicas que acretitan ser potencialmente efectivos. Estos productos solo deben utilizarse mediante consulta con el veterinario.
En ocasiones, cuando la actuación médica por si sola no puede controlar el dolor articular, deben considerarse procedimientos quirúrgicos como las artrotomías (retirar partes de hueso y cartílago de la articulación), artrodesis (estabilización por fijación de la articulación) o la colocación de prótesis.
CAMBIOS EN EL TIPO DE VIDA ALIVIAN EL DOLOR PRODUCIDO POR LA ARTRITIS.
Los veterinarios ahora creemos que perros gordos con dolor articular en caderas y cojeras causadas por osteoartritis pueden mejorar simplemente con reducción del sobrepeso. La obesidad es la enfermedad nutricional No.1 en perros y es un factor de riesgo importante para la osteartritis en humanos, esto hace pensar que el adelgazamiento puede suponer un importante alivio para tu mascota.
„Simplemente cambiando el estilo de vida, los propietarios pueden ayudar a sus mascotas con artritis de cadera a mantenerse durante varios años. Esto es importante porque de esta manera puede retrasarse la necesidad de intervención quirúrgica o incluso evitarse.“ Dice la Dra. Canuria, directora de nuestra clínica.
La osteoartritis en la articulación de la cadera es la mayor causa de cojera en perros de todas las edades. En ellas, la degradación del cartílago existente alrededor del hueso causa desarrollo gradual de dolor articular, rigidez y movilidad reducida. La degradación articular a menudo desencadena desplazamiento de cadera en los perros.
La displasia de cadera es progresiva, un problema de desarrollo de perros jóvenes que se manifiesta como osteoartritis crónica. Una vez que se desencadena, sea el animal joven, de mediana edad o viejo, la artritis empeorará gradualmente, afectando la calidad de vida de nuestra mascota.
La Buena noticia, es que los veterinarios consideramos la displasia „multifactorial“, lo que significa que el componente genético de la displasia de cadera puede influenciarse con el estilo de vida, nutrición, control de la condición corporal y nivel de actividad. Así, aunque no hay cura para la osteoartritis o displasia de cadera, hay varias cosas que los propietarios pueden hacer para ayudar a sus mascotas.
Esto no significa que sea fácil. Los perros muy activos y de tamaño son los más duramente atacados por la osteoartritis, los cambios en el estilo de vida pueden ser tan difíciles para tu perro como lo son para ti, pero la reducción del dolor puede ser significativa.
“Razas grandes con sobrepeso son más sintomáticas porque son más pesadas y producen más estrés sobre las articularciones.“ Dice nuestra veterinaria. „Las razas grandes y deportivas suelen tener un estilo de vida más riguroso ya que sus dueños esperan de ellos que sean sus compañeros para correr, jugar a recoger la pelota o cazar. Estas actividades exigen mucho esfuerzo a las articulaciones.“
La osteoartritis puede afectar a perros de cualquier tamaño, pero animales con baja actividad cuyo único ejercicio es ir desde el comedero al sofá, no tienen tanta exigencia, por esto la osteoartritis no supone tanto problema para ellos.
Nuestros veterinarios recomiendan, además de mantener al perro delgado, restringir las actividades sin correa, como jugar a traer la pelota, que pueden producir excesivo esfuerzo en las articulaciones de la cadera. Si el dueño tiene piscina o una charca a mano, la natación puede ser una alternativa.
La moderación es la llave. „Nosotros aconsejamos controlar la actividad, como paseos cogidos por la correa, para que no se produzca involución muscular. Combinados con dietas de control de peso para reducir el estrés sobre la articulación y el empleo de anti-inflamatorios no esteroideos para reducir el dolor.“ Dice la Dra. Canuria.
Aunque el cambios en el estilo de vida pueden ayudar a las caderas de tu perro, la intervención quirúrgica puede acabar siendo necesaria. „Nosotros podemos mantener caderas problemáticas hasta 5 años en muchas ocasiones. Pero cuando tu perro no puede hacer aquello que gustaba hacer cuando tenía 2 años de edad, debe considerarse la cirugía.“ Dicen nuestros veterinarios.
Así pues estar alerta ante signos de dolor articular o cojeras. Pueden tomarse medidas de prevención poniendo nuestro perro gordo a dieta, especialmente si es una raza predisponente o ha sido diagnosticado de displasia de cadera. Si aprecias algún agarrotamiento o cojera, habla con nosotros para que examinemos tu perro.