Debemos limpiar las orejas del perro con uno de los cientos de productos para la higiene auricular disponibles en el mercado, para así evitar los acúmulos de suciedad, cerumen o secreciones que producen otitis, infecciones de ácaros y bacterianas.
La gran mayoría de ellos están compuestos por ácido salicílico, ácido láctico y ácido oleico, a mi particularmente me gusta la marca Otoclean ya que contiene ingredientes queratolíticos, cerumenolíticos, emolientes, higienizantes e hidratantes que confieren al producto unas excelentes cualidades para la higiene y cuidado del canal auditivo.
La frecuencia de la limpieza auricular variara según cada ejemplar y raza, pero lo normal es realizarla cada semana o quincena.
También debemos de tener el cuidado de depilar las zonas internas de las orejas en determinadas razas como yorkshire, shih tzu,cocker,etc. para así facilitar la limpieza y secado del oído.
A su vez es bueno tapar la oreja con un algodón o tapón de cera a la hora del baño y secar muy bien los oídos con cuidado con un bastoncillo y el secadador.
Es mejor usar el limpiador ótico un par de días antes que el baño, ya que suele dejar manchas de aceite en el pelo.